CEREBROPRUEBA | INTELIGENCIA

Aprende todo sobre
el Cociente Intelectual (CI)

SIGNIFICADO DEL COCIENTE INTELECTUAL

El Cociente Intelectual es el nivel de inteligencia de un individuo según las mediciones realizadas con uno o más tests de inteligencia.

El nivel de inteligencia, en otras palabras, el Cociente Intelectual, siempre es una comparación con la muestra o grupo de individuos que participaron en la creación del test y, por lo tanto, siempre es una medida relativa.

Tradicionalmente se calculaba como un cociente, pero hoy en día se realizan cálculos más complejos, como explicamos aquí en profundidad.

CI & COEFICIENTE INTELECTUAL

El CI es solo una abreviatura que se refiere al concepto de cociente intelectual. Generalmente se acompaña de la palabra "test" (“tests de CI”) para hablar de herramientas de evaluación de la inteligencia de manera simple y general.

DIFERENCIA CON LA INTELIGENCIA

La inteligencia y el CI son conceptos muy cercanos y se reflejan mutuamente. Cuando hablamos de inteligencia (también llamada “g”), nos referimos a la capacidad de la persona para adaptarse al entorno a través de una serie de habilidades como el razonamiento o la planificación.

Cuando hablamos de CI, nos referimos a las mediciones de esa capacidad según pruebas, herramientas y condiciones específicas.

La inteligencia es cualitativa y no se puede medir de manera perfecta y directa (también conocida como variable latente psicológica). El CI es cuantitativo y siempre estará sujeto a algún grado de error.

NÚMEROS BÁSICOS

Numbers emoji
El IQ promedio de un grupo es siempre 100.
El 80% de las personas tiene un CI entre 80 y 120.
Solo el 3% tiene un CI superior a 130.

Tres aspectos clave del CI

Uno de los rasgos más hereditarios
Los estudios con gemelos criados por separado muestran que el nivel de CI puede atribuirse a factores genéticos en un 50%. Así que el entorno también importa mucho, pero tu biología es crucial y aumenta en relevancia a medida que envejeces.
Aprende más
Arrow to the right icon
Complejo, con muchos componentes
La inteligencia es nuestra capacidad única y global para adaptarnos proactivamente al entorno. Se compone de varias habilidades intelectuales que interactúan entre sí según la tarea.
Aprende más
Arrow to the right icon
Predictivo de otras variables
El CI se correlaciona fuertemente con muchas variables que representan aspectos importantes de la vida, incluyendo el logro académico y profesional, la salud y la longevidad. Pero nunca es el único factor importante.
Aprende más
Arrow to the right icon
¿Te gustaría comprobar tu IQ con nuestro examen de IQ GRATIS?
Realiza el único test de IQ gratuito en línea desarrollado por psicólogos expertos y descubre tu cociente intelectual mientras aprendes en el proceso.

La Historia del Concepto de CI

El Cociente Intelectual es un concepto con apenas cien años de antigüedad. Tras un debate en la primera mitad del siglo XX, ahora es ampliamente aceptado por la comunidad psicológica.
1904
El Departamento de Educación de Francia toma una decisión sabia. Colocar a los niños en clases de educación especial requeriría una certificación objetiva que demuestre que enfrentan desafíos de aprendizaje. A Binet y Simon se les asigna la tarea de desarrollar la primera versión necesaria de un test de inteligencia. Publicarán la primera versión en 1905.

Binet concibió la inteligencia como algo modificable y quería usar sus pruebas para identificar a los niños que necesitaban ayuda. Pensaba que con "ortopedia mental" podrían mejorar.
1908
Binet publica una versión revisada de las pruebas de inteligencia originales. Aunque esas pruebas no mencionan específicamente el concepto de edad mental, la literatura le atribuye alrededor de esa época el primer uso del concepto. Su objetivo era crear estándares o normas de edad contra los cuales se pudiera hacer comparaciones.

Así, la edad mental sería el rendimiento promedio esperado de una persona según su nivel de edad.

También se podría hacer una comparación restando la edad cronológica de la edad mental para descubrir personas con capacidades superiores o inferiores.
1912
William Stern publica su libro “Los métodos psicológicos para medir la inteligencia” y defiende que calcular la “diferencia absoluta entre la edad mental y la edad cronológica no es adecuado, porque no significan lo mismo a diferentes edades”.

Stern estaba preocupado por el hecho de que la inteligencia no crece linealmente con la edad ni se distribuye de manera equitativa entre pares según el nivel de edad (a una edad dada, las diferencias entre pares podrían ser menores y a otra edad mucho mayores). Por lo tanto, propuso usar un cociente mental que resultaría de calcular la edad mental dividida por la edad cronológica (C.M. = E.M. / E.C.).
1913
Durante una conferencia sobre pruebas de inteligencia en EE. UU., el prof. Kuhlmann publica un artículo argumentando que era necesario operacionalizar mejor el concepto de edad mental y estandarizar la puntuación mediante el uso de un índice como el de Stern. Llama al índice el cociente intelectual. El índice de CI permitiría hacer comparaciones entre personas de la misma edad y también entre personas de diferentes grupos de edad, en ambos casos entendiendo su posición relativa dentro de sus grupos.
1916
Lewis Terman, el autor de las primeras versiones del test de Stanford-Binet, comienza a usar en sus pruebas el concepto de Cociente Intelectual, abreviado como “C.I.”. El índice será el sugerido por Stern y Kuhlman con una constante de 100 (C.I. = I.A. / E.A.* 100). Ejemplo de un niño: 15 años de edad mental, mientras que 14 años de edad cronológica, es decir, 15/14 * 100 = C.I. de 107.
1920
Text to translate: Nuevos índices y conceptos similares comienzan a aparecer. McCall introduce el ideal del cociente educativo (EQ), en relación con la edad educativa. También sugiere que el índice podría calcularse restringido a una habilidad específica. Por ejemplo, podríamos calcular la edad lectora o el EQ de lectura (RQ). Este índice, por lo tanto, es una comparación entre la edad lectora y la norma de lectura promedio de su edad cronológica.

Otra propuesta muy interesante es el “cociente de logro” (AQ) de Franzen. Este índice se puede calcular dividiendo el nivel real de logro por el IQ. En un ejemplo escolar, eso sería dividir el cociente de logro académico del niño por el cociente de inteligencia de una prueba de inteligencia. El nivel de logro sería la edad académica de logro dividida por la edad cronológica.

Imaginemos que el niño está teniendo dificultades en la escuela y tiene un cociente de logro de 90, mientras que sus pruebas de IQ indican que es muy talentoso con un IQ de 120. El A.Q. = Cociente de Logro / IQ = 90/120 * 100 = 75.

Esta medida es tan interesante porque permite entender cómo les va a los niños en comparación con lo que son potencialmente capaces de hacer. Dos niños con el mismo logro podrían tener diferentes A.Q., lo que significa que uno está utilizando más sus capacidades que el otro. En otras palabras, qué niños no están aprovechando sus capacidades, por lo que algunos han hablado del factor pereza.
1926
Otras propuestas surgen como el Coeficiente de Inteligencia y la Constante de Persona Heinis, que buscaban tener en cuenta la trayectoria no lineal del CI a medida que envejecemos. Estos conceptos, que no son índices, introducirían cierta confusión y son la razón por la cual algunas personas hablan erróneamente del Coeficiente de Inteligencia para referirse al CI.

Una evolución importante ocurrió cuando el renombrado Thurstone abogó por el uso de puntuaciones de desviación y rangos percentiles con la distribución normal. La distribución normal es una función matemática que muestra que la mayoría de los casos están en el centro, mientras que los extremos son raros. La razón para usarla es que cualquier variable aleatoria sigue una distribución normal, al igual que la inteligencia. Así que para cualquier grupo de personas que seleccionemos, la distribución será así (la mayoría en el centro, algunos en los extremos).

Este método resolvió el problema de la relación imperfecta entre la edad y la inteligencia, y pronto se volvería común. Aprende sobre este método de cálculo más adelante en esta página.
1939
La escala Wechsler se convierte en la primera prueba de inteligencia relevante en adoptar oficialmente el uso de la curva normal y su método de desviaciones para calcular el puntaje de CI. El autor de la escala, el Dr. Wechsler, indicó en el manual de la prueba que usar desviaciones “nos libera de comprometernos con una edad mental promedio fija para cualquier edad específica”.
1960
Las pruebas de Stanford-Binet finalmente incorporan el uso de cálculos de desviación en lugar de índices de edad mental, manteniendo la escala de 100 + 16x. Esto dará el impulso final al método de desviación, que se convertirá en el cálculo estándar hasta nuestros días.

Hoy

Hoy en día, los psicólogos continúan utilizando el método de desviación de Thurstone. Cualquier puntuación de CI representa, por lo tanto, la posición relativa en comparación con los individuos que participaron en los cálculos de la prueba (llamada muestra de prueba) según una distribución normal de la inteligencia.
Sources:
Descubre tu IQ ahora GRATIS
Comienza el Test de IQ Gratis

Entiende el significado de cualquier puntuación de IQ.

Para cada puntuación de CI, ofrecemos una página específica que explica cada concepto y todas las puntuaciones relacionadas como los percentiles y rangos de CI.

Confía en nuestros psicólogos experimentados, ellos te ofrecerán una excelente explicación de todo lo que necesitas entender. ¡Consulta cualquier puntuación de CI!
Elige tu puntuación de CI
Arrow to the right icon

Los IQs más consultados

Descubre tu IQ ahora GRATIS
Comienza el test de IQ ahora
Aprende más

Cómo calcular el Cociente Intelectual (CI)

Calcular los puntajes de IQ puede ser bastante complejo. No te preocupes si no entiendes el método la primera vez que lo lees. A continuación, resumimos los pasos relevantes para darte una buena idea. Si deseas una explicación más detallada, fácil de seguir y gráfica, sigue aprendiendo sobre ello después en nuestra página de escala de IQ.
Paso 1: El CI es una variable grupal con una distribución normal.
Como la mayoría de las variables con un gran tamaño de muestra, el CI tiene una distribución de puntajes que concentra la mayoría de sus resultados en el centro y menos en los extremos. Matemáticamente, se representa mediante la compleja "función normal".
Paso 2: Descubrir la escala de cada prueba
Para cualquier prueba de inteligencia, podemos encontrar la puntuación promedio (media) y qué tan cerca de la media están las puntuaciones en general (desviación estándar). Por ejemplo, una prueba con 40 preguntas podría tener una media de 20 preguntas respondidas correctamente y una desviación estándar de 7.
Paso 3: Normalizando las puntuaciones
Dado que cada prueba tiene un número diferente de preguntas, solo podemos usar sus resultados en bruto para comparar a personas que han realizado la misma prueba. Para poder comparar a personas que han hecho pruebas diferentes, necesitamos trabajar con la misma escala (media y desviación). Para ello, normalizamos la escala de la prueba, es decir, traducimos las puntuaciones para tener una media de 0 y una desviación estándar de 1.

Para lograr la normalización, usamos la fórmula Y = (X - Media) / Desviación Estándar. En el ejemplo anterior, si una puntuación fue 42, entonces el resultado es (42-40) / 7 = 0,287 en una escala normalizada.
Paso 4: Convierte las puntuaciones normalizadas a la escala común de “100 + 16x”
Por razones históricas, y también por simplicidad en las comparaciones, la comunidad psicológica utiliza la escala “100 + 16x”, lo que significa que el promedio es 100 y la desviación estándar es 16x. Sin embargo, también se podrían haber hecho comparaciones con una escala normalizada, ya que todas las pruebas que han sido normalizadas están ya en la misma escala y las puntuaciones se pueden comparar.

En términos de cálculos, dado que en el paso anterior hemos obtenido una puntuación normalizada, ahora es tan fácil como aplicar la nueva escala, es decir, Y’ = 100 + 16 * 0,287 = 104,59. Redondeamos a un CI de 105.

Aprende todo sobre la escala de CI con explicaciones gráficas paso a paso.

Desde el cálculo de pruebas de CI con varias escalas hasta la comprensión de la base estadística de la escala de CI, puedes aprenderlo todo con explicaciones gráficas y estadísticas intuitivas en nuestra página dedicada.

Los componentes del CI

La ciencia reciente (teoría CHC) muestra que la inteligencia, y por ende el CI global, se compone de varias habilidades amplias.

1
Razonamiento
También llamada inteligencia fluida, implica la capacidad de concentrarse, aprender, entender relaciones y resolver problemas. Incluye razonamiento inductivo, deductivo y cuantitativo.
2
Conocimiento
Conocida como inteligencia cristalizada, abarca habilidades como vocabulario, información y lenguas extranjeras, entre otras.
3
Memoria a corto plazo
Permite almacenar y utilizar información mantenida en la conciencia por un período muy corto. Se compone de la memoria de trabajo (para manipular información) y la capacidad de memoria (que permite la repetición simple).
4
Memoria a largo plazo
Necesario para muchas tareas complejas, se describe comúnmente como la capacidad de codificar, almacenar y recuperar información durante minutos a años.
5
Velocidad de procesamiento
La velocidad a la que una persona puede realizar tareas repetitivas con éxito. Evaluada en muchos tipos diferentes de tareas.
6
Velocidad de reacción y toma de decisiones
La rapidez con la que una persona reacciona a diferentes estímulos y toma decisiones correctas al recibir instrucciones específicas.
7
Procesamiento visual
Capacidad para resolver problemas visuales utilizando diferentes habilidades como percepción, imaginación, transformación y simulación.
8
Conocimiento específico del dominio
Es el nivel de dominio que una persona tiene en su campo profesional o área de enfoque.
9
Otras habilidades
Aunque la lista completa está en debate científico, otras habilidades comúnmente incluidas son psicomotoras, auditivas, olfativas o táctiles.
Sources:
Preguntas relacionadas
¿Por qué muchos tests de IQ solo evalúan el razonamiento?
Down arrow icon

Porque la inteligencia está altamente correlacionada con sus habilidades, pero más fuertemente con algunas de ellas. El razonamiento, en particular, tiene una relación muy fuerte con la inteligencia y, por lo tanto, es altamente predictivo.

En otras palabras, si conoces la puntuación de razonamiento de una persona, puedes predecir bastante bien el CI global. Por supuesto, la evaluación de la inteligencia será mucho más limitada y no proporcionará información valiosa sobre el nivel de habilidad en otras áreas que podrían ser importantes en diferentes circunstancias de la vida.

¿Podemos hablar sobre el CI de cada habilidad?
Down arrow icon

Sí, cuando alguien habla en general sobre el CI, normalmente se refiere a la medición de la inteligencia global. Algunas pruebas de inteligencia lo llaman CI Global o CI de Escala Completa, que es un cálculo de los CI de las subescalas que evalúan diferentes habilidades intelectuales.

Pero dado que cada habilidad puede medirse de forma independiente, sus mediciones también pueden llamarse CI de habilidades, como por ejemplo el CI Verbal. Dado que el CI es siempre una métrica que indica la posición relativa de un individuo en comparación con un grupo, puede usarse para cualquier habilidad.

Se genera cierta confusión por el hecho de que algunas pruebas miden solo el CI de Razonamiento para predecir el CI Global.

Aprende más sobre los componentes del CI.

Nuestros artículos basados en ciencia aumentarán tu conocimiento sobre el CI y sus habilidades.
SALUD

Tener un alto coeficiente intelectual también puede tener un lado oscuro.

Los investigadores están descubriendo evidencia que muestra que niveles extremos de inteligencia, tanto altos como bajos, pueden ser un factor de riesgo para la salud mental y física.
Descubre la ciencia
Arrow right white icon
Evaluación de CI

Tipos de pruebas de coeficiente intelectual

En el último siglo, han surgido muchos tipos de pruebas de CI. Para tener una visión clara de ellas, presentamos un resumen de los tipos de pruebas de CI:

1. Pruebas de IQ en línea vs. presenciales

Casi todas las pruebas de inteligencia se pueden realizar en línea, excepto para los niños pequeños. En general, las pruebas más válidas, como las Escalas de Wechsler, se administran en persona por un psicólogo, ya que esto les permite comprender a la persona de manera más profunda. Son largas y bastante costosas.
Las pruebas más cortas como las de Raven o Cattell se ofrecen a menudo en línea. Menos costosas, son una buena alternativa. Pero siempre utiliza un sitio web dirigido por psicólogos para garantizar un precio razonable y calidad sin estafas. Puedes probar una buena prueba corta de IQ en nuestro sitio web, pero otras buenas opciones son 123test.com y el desafío de IQ del sitio web de Mensa.

2. Pruebas de CI para niños versus para adultos

La mayoría de las pruebas de inteligencia, como las de Wechsler y Stanford-Binet, tienen una versión para niños y otra para adultos. Aunque la mayoría de las tareas suelen ser las mismas, algunas difieren, especialmente para los niños más pequeños.
Otra diferencia relevante es que las pruebas para niños tienen escalas específicas para cada rango de edad, mientras que los adultos comparten la misma.

3. Pruebas con una escala frente a múltiples

El CI, como explicamos en otra sección, se compone de muchas habilidades diferentes. Pero el razonamiento es su predictor más poderoso.
Aunque las pruebas de inteligencia con múltiples escalas que evalúan las diferentes habilidades son el método más preciso y completo para entender a una persona, las pruebas de CI más cortas centradas en el razonamiento o habilidades verbales ofrecen una buena aproximación de manera más eficiente en tiempo y costo.

4. Por antecedentes teóricos

Las pruebas de CI se crearon originalmente sin un marco teórico subyacente. Las tareas comunes se seleccionaron de manera bastante aleatoria y, a través de un cuidadoso análisis estadístico, se incluyeron en la prueba aquellas que predecían mejor los resultados esperados. Pero precisamente ese trabajo estadístico, con el tiempo, daría lugar a una teoría muy poderosa llamada Teoría CHC que establece que la inteligencia es jerárquica y está compuesta por muchas habilidades.
Las pruebas originales como las Escalas Wechsler y el test de Stanford-Binet se han adaptado a la teoría y se están desarrollando nuevas pruebas basadas en ella, como el Test de CI Woodcock-Johnson-III.
Una corriente teórica diferente es la fundada en la neuropsicología, que busca evaluar el CI a través del estudio de los diferentes procesos cognitivos (Planificación, Atención, Procesamiento Simultáneo y Procesamiento Sucesivo). Ha dado lugar a pruebas respetadas, como la Prueba de Evaluación de Kaufmann para Niños, que algunos argumentan que estudian mejor las capacidades brutas en lugar del rendimiento académico, lo que tal vez explique por qué muestran menos sesgo racial.

Disfruta leyendo ciencia divertida sobre el CI.

Consulta nuestros Artículos Más Populares para comenzar tu viaje de lectura.
AMOR

Descubre cómo el CI influye en tu vida amorosa.

La ciencia reciente está desvelando el inesperado vínculo entre la inteligencia y la vida romántica. Comprender este vínculo nos ayudará a construir vidas más exitosas.
Leer más
Arrow right white icon
Student throwing graduation hat

Descubre el cociente intelectual de tus celebridades favoritas.

Pocas celebridades han realizado pruebas de coeficiente intelectual, aunque algunas lo han hecho e incluso han publicado sus resultados. En cualquier caso, realizamos investigaciones para poder predecir sus CI con un sólido respaldo.

Elige Favorito Famoso
Arrow to the right icon