La psicología no es una ciencia antigua, pero la investigación sobre la inteligencia fue precisamente lo que impulsó su inicio como una actividad científica sólida. Sin embargo, no fue hasta finales de los 90 que aparecieron investigaciones innovadoras sobre el fascinante concepto de "inteligencia emocional" (también llamada "EQ"). En pocos años, su popularidad explotó, y con razón.
El impacto de la inteligencia emocional es enorme en las relaciones, amistades y trabajo. Y una creencia fascinante y ampliamente aceptada está siendo objeto de un mayor escrutinio. ¿Tienen hombres y mujeres diferentes habilidades de inteligencia emocional? ¿O compartimos EQs promedio similares (el equivalente de IQ en el mundo emocional)? Bueno, desafortunadamente para nosotros los hombres, este es un caso donde la experiencia y la ciencia encajan bien. Porque la investigación está demostrando que las mujeres tienen mejores habilidades de EQ. Pero no es tan fácil.
Pero espera, ¿qué es la Inteligencia Emocional?
Antes de profundizar, es fundamental entender qué es realmente la inteligencia emocional. Puedes explorarlo a fondo en nuestro artículo detallado sobre el concepto. De todos modos, una muy buena definición es la realizada en 2004 por los pioneros en este campo, Mayo y Salovey, según la cual la inteligencia emocional es la capacidad de percibir emociones (propias y ajenas), entender esas emociones y poder gestionarlas y utilizarlas de manera adaptativa.
Se complica más que eso porque en realidad hay dos aspectos de la inteligencia emocional, que se pueden medir pero de diferentes maneras. Por un lado, tenemos el EQ impulsado por el rendimiento objetivo (como entender emociones, que podría evaluarse midiendo el nivel de habilidad en la comprensión de emociones en rostros, por ejemplo), y por otro, el EQ de personalidad y orientación (también llamado EQ de rasgo), como el optimismo, que es más similar a un rasgo de personalidad.
Femenino y masculino
Una vez que tengamos esta comprensión, podemos adentrarnos con seguridad en los últimos descubrimientos. Investigaciones fascinantes están profundizando en la arquitectura de la inteligencia emocional. Y las diferencias entre hombres y mujeres se están replicando y aclarando más que nunca. Una simple conclusión se ha vuelto clara: casi todos los estudios encuentran que las mujeres tienen una inteligencia emocional ligeramente superior a la de los hombres. La diferencia es pequeña, pero cada vez más indiscutible.
Si recordamos la definición de la que hablamos al principio, la inteligencia emocional no es solo una habilidad específica, sino que en realidad está compuesta por diferentes sub-habilidades emocionales, como entender y percibir emociones. Las diferencias entre hombres y mujeres no son iguales en esas sub-habilidades. Estudios recientes han encontrado que, en general, las mujeres son mejores que los hombres para percibir las emociones de los demás, mientras que son más iguales en el resto. Podríamos decir entonces que poseen más inteligencia interpersonal.
Desarrollando la inteligencia emocional
Además de la regla general de que las mujeres tienen un desarrollo ligeramente más rápido durante la infancia, esta diferencia también es visible en esa etapa. Y es importante tenerlo en cuenta para prevenir problemas potenciales. En general, la investigación está descubriendo que las niñas tienen una actitud más prosocial, una mayor tendencia a ayudar a los demás y se preocupan más por construir y reparar buenas relaciones.
No está claro cuánto de esto debe atribuirse a nuestra crianza y las expectativas sociales, y cuánto reside en nuestros genes. Aún se debate, y probablemente ambos son causas parciales. Los hombres, evolutivamente, tuvieron que competir y ser más agresivos en sociedades pasadas.
Sea cual sea el caso, los chicos tienen un mayor riesgo de convertirse en acosadores. Esto está relacionado con el hecho de que los chicos, en promedio, tendrán habilidades ligeramente inferiores para reconocer las emociones de los demás (como hemos mencionado anteriormente), y tener una baja capacidad de reconocimiento emocional es una condición relevante en la mayoría de los casos para convertirse en un acosador (entre muchas otras).
Por otro lado, tener un bajo control de las emociones es un factor de riesgo relevante para convertirse en víctima. Las niñas que tienen habilidades de control emocional deficientes, junto con una actitud menos agresiva y más prosocial, tienen un mayor riesgo de convertirse en víctimas de acoso (Rueda-Gallego et al., 2022). Teniendo en cuenta el enorme impacto que el acoso puede tener a largo plazo en la vida de las personas y que casi el 30% de los niños parecen estar involucrados ya sea como acosadores, víctimas u observadores pasivos, se vuelve crítico empoderar a nuestros hijos a través de un entrenamiento con grandes habilidades emocionales para superar estos riesgos.
En el trabajo
Las organizaciones se han dado cuenta de la importancia de la inteligencia emocional en sus empleados si quieren formar grandes equipos y tener éxito. De hecho, es un muy buen predictor de rendimiento y éxito. Así que si vas a contratar a alguien, ¡no olvides este aspecto! Sin embargo, dado que la inteligencia emocional y la inteligencia cognitiva tienden a ir de la mano, los estudios han encontrado que el verdadero impacto de la IE se puede ver especialmente en trabajos de naturaleza emocional (como el servicio al cliente).
Podemos llegar fácilmente a la conclusión de que las mujeres tienen cierta ventaja en esos trabajos para desempeñarse mejor. Pero no debemos olvidar que las diferencias de las que hablamos aquí son promedios globales, cada persona específica es un mundo propio.
Una cosa realmente importante a tener en cuenta es que el EQ se puede entrenar y mejorar. Cuanto más largo sea el entrenamiento, mayor será el impacto duradero. Al igual que con la memoria, es mejor espaciar y repetir el aprendizaje. Los resultados son moderados (Hodzic et al., 2018), no gigantescos. Sin embargo, a veces una mejora moderada en el EQ de todo un equipo puede marcar una gran diferencia. Así que no importa si eres hombre o mujer, el entrenamiento de EQ puede ser definitivamente útil.
Por último, no podríamos terminar sin hablar de un resultado oscuro que los investigadores han encontrado en entornos laborales. Parece que hay más hombres, que son en promedio más competitivos, dispuestos a usar su inteligencia emocional de manera maliciosa para avanzar en sus carreras. Es cierto que la diferencia que han encontrado los investigadores es pequeña, pero está presente.
Por el contrario, también encontraron que cuanto más emocionalmente inteligente era una mujer, más probable era que utilizara formas indirectas de manipulación (como ser deshonesta a través de falsas alabanzas).
En cualquier caso, se necesita más investigación. Pero creo que tiene mucho sentido que las mujeres sean más propensas a usar formas indirectas de manipulación y agresión para avanzar en sus objetivos, mientras que los hombres están más dispuestos a usar tácticas de manipulación directas y agresivas si es necesario, así como formas indirectas. Pero como se dijo antes, esto no habla de la historia de un individuo específico, sino de promedios.
Conclusión
Como hemos visto, las mujeres tienden a tener habilidades de inteligencia emocional ligeramente mejores, especialmente en la percepción de las emociones de los demás. Teniendo en cuenta su importancia, entrenarlas a largo plazo es una excelente manera de asegurar que nuestros hijos y futuros adultos alcancen su máximo potencial en esta área.